UPEL
Diplomado de Docencia 2012
Horario Sabatino
Local: IUTAA
PROYECTO DE VIDA
Ulises Antonio Pardi Valero CI 4.274.145
Profesora: Thairi García Caracas, 03 mayo. 2012
1) ANTECEDENTES
a) PATERNOS
i) Luigi Arcangelo Pardi Martolini: oficial de la Marina Mercante italiana, hijo de Francisco Pardi (Tatarabuelo), Marinero. Luigi Arcangelo hacia 1864 (40 años) ya estaba erradicado en Boconó, Edo. Trujillo, junto con dos hijos de su primer matrimonio. Era conocido como Angel, casa en artículo de muerte con Rosa González, india de la población de Tostós, cuya familia de dedicaba a la comercialización del café. Comerciante y tenía una tienda. Es nombrado General por Juán Crisóstomo Falcón. Pertenecía al Consejo Municipal de Boconó. Su madre Teresa Martolini, esta enterrada en la Catedral de Trujillo. Al momento de su muerte, 30-01-1886, 64 años, deja 11 hijos todos, menos el mayor, menores de edad. Bisabuelo.
ii) Inocensio Ulises Pardi González: Nace el 25-12-1870. Su padrino de Bautizo fué el Gral. Inocencio Carballo, Presidente del Estado Los Andes. Tenía 16 años a la muerte de su padre. Casó con Rosario Castillo, con quien tuvo 8 hijos. En Sept de 1904 el Gral. Liscano Presidente del Estado envía Telegrama a Boconó dirigido entre otros al Gral Ulises Pardi, donde anuncia que el Gral Cipriano Castro otrorgó Bs. 16.000 para la construcción del puente (Zumbador)- Preside el Concejo en 1914, Pide que se aumente el impuesto a los billares , por los problemas que traían.. En 1929 es vocal del Concejo. Murió el 31-12-1939, a los 68 años. Abuelo.
iii) Antonio José Francisco. Luis Pardi Castillo: Nace el 25-8-1906, en Boconó. Se casa con Angela Valero Carrasquero el 31-7-1937, en Puerto Cabello, con quien tiene 9 hijos, 2 de ellos, Antonio y Ulises, mueren niños. Muere el 21-6-1968, a las 8:30 pm, en Caracas, por infarto al miocardio. Fue Jefe Civil en Cabimas, Edo. Zulia y Administrador en La Proveeduría de la Guarnición de Caracas. Viajo varias veces por Europa y USA. Vivió 1 año en España. Padre.
b) MATERNOS
i) Antonio José Valero: casa con María Eugenia Carrasquero. Abuelos.
ii) Angela Valero Carrasquero: Nace en Escuque, Edo. Trujillo. Hija de José Antonio Valero y María Eugenia Carrasquero. Esposa de Antonio José Pardi Castillo. Madre.
2) BIOGRAFÍA
a) Acontecimientos importantes:
i) Primeros años:
Indisciplina y falta de seguimiento a las obligaciones, bajo rendimiento académico. Buena relación con mis padres y hermanos. Primaria y Bachillerato hasta el tercer año.
ii) Vida Salesiana:
Un compañero de estudios, frente al hecho de que no nos aceptarían para el curso del 3er. año de Bachillerato, propone ingresar en un seminario, donde un conocido ya estudiaba, con el fin de amargarle la vida a los curas. 5 años de avances en el campo académico y humano. Experiencia docente: Clases de catecismo, atención a jóvenes pobres en Clubes juveniles Salesianos, Campamentos Vacacionales. Finalización del Bachillerato, 1973. 1 año de Noviciado, 2 de Filosofía. Hasta participar en un grupo que deseaba cambiar algunos aspectos del Seminario, lo que condujo a mi separación de esa Institución.
iii) Actividad Laboral:
Trabajo en la Fundación CIARA, dictar cursos de Organización en Asentamientos Campesinos. Conocer de lejos a la secretaria de Administración. Comienzo de estudios de Economía en la USM. Trabajo, como Administrador, en la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial. Matrimonio. Hijos. Trabajo en Productos de Vidrio, S.A. PRODUVISA, por un corto período que duró 22 años. Afianzamiento en la No Violencia y en el Trabajo de Grupo. Terminación del contrato al no querer mudanza para Cagua. Trabajo en Restaurant de Sushi. Shihan, duro contraste con el nivel de compañeros de trabajo, hasta 31-12-11. Cesante.
3) ACTITUDES
a) Actuales
i) Tolerante
ii) Agradecido
iii) Constante
b) A desarrollar
i) Valiente
ii) Optimista
iii) Observador
4) PROYECTO DE VIDA
a) Ámbito Personal
i) Objetivo: Lograr desarrollar las Actitudes del punto 3b.
ii) Tiempo: En 12 meses
iii) Estrategia: Hacer ejercicios diarios, con programación semanal para cada Actitud a desarrollar, donde refuerce el tema de cada semana. Ejemplo: La semana de la valentía, la semana del Optimismo, etc. Hasta internalizar los conceptos.
iv) Apoyos: Lecturas en Internet sobre el tema semanal propuesto, películas, videos, fotos.
b) Académico
i) Objetivo: Comenzar estudios de Postgrado.
ii) Tiempo: En 12 meses.
iii) Estrategia: Buscar información sobre el Postgrado e Institución más idóneos.
iv) Apoyos: Consultar con amigos y familiares.
.
c) Familiar
i) Objetivo: Mantener a la familia unida.
ii) Tiempo: En 12 meses.
iii) Estrategia: Cuidar los aspectos básicos y cotidianos de la comunicación interpersonal con mi familia. Dándole la relevancia que merecen. Escuchar y comunicar sin juzgar.
iv) Apoyos: Buscar información sobre el tema de la Comunicación Interpersonal.
d) Laboral
i) Objetivo: Fuente de ingresos estable y armoniosa.
ii) Tiempo: En 06 meses.
iii) Estrategia: Preparación diaria para un mejor desempeño. Positivismo y confianza personal. Tomar conciencia del rol de educador.
e) Apoyos: Buscar apoyo en familiares y amigos.
CONCLUSIÓN.
A pesar de mi renuencia, de larga data, a tomar tiempo para pensar en algo que fuese parecido a un Proyecto de Vida, termino por intuir su posible utilidad para rescatar ideas y anhelos fácilmente erosionables por el fluir del tiempo.
Gracias por la oportunidad.
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario